Si no conoces el cifrado americano será imposible que entiendas la explicación del adn de la escala mayor representada en esta imagen, por lo que brevemente te explicare en que consiste el cifrado americano, el referido cifrado es un sistema de notación musical en el que se usan las siete (7) primeras letras del alfabeto para representar las notas musicales, dicho esto tenemos que C es igual a DO, que D es igual a RE, que E es igual a MI, que F es igual a FA, que G es igual SOL, que A es igual a LA, y que B es igual a SI, dicho esto ya te abras dado cuenta que las letras que están debajo del pentagrama en la imagen representan las notas de la escala mayor DO, RE, MI, FA, SOL, LA ,SI, DO, en una publicación futura desarrollare ampliamente el tema del cifrado americano, fíjate que debajo de cada letra o nota tenemos un numero estos números te indican el grado de cada nota en la escala, entonces tenemos que C o DO es el grado 1 o primer grado de la escala, que D o RE es el grado 2 o segundo grado de la escala y así sucesivamente, los grados también pueden representarse en números romanos I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, de hecho esta es la representación mas habitual, ahora bien para poder comprender los grados y sus funciones dentro de una escala debemos saber lo que es un intervalo que por complicado que suene no es mas que la distancia entre una nota y otra, ahora presta especial atención DO, DO SOSTENIDO, RE, RE SOSTENIDO, MI, FA, FA SOSTENIDO, SOL, SOL SOSTENIDO LA, LA SOSTENIDO, SI, DO, la distancia que hay entre DO y DO SOSTENIDO es de medio tono o un semitono y lo vemos representado en la imagen así (V) con el numero 1 debajo, y la distancia que hay de DO a RE es de un tono o dos semitonos como prefieras verlo y lo vemos representado en la imagen así (ப) con el numero 2 debajo indicando que son dos semitonos la distancia que existe entre una nota y la siguiente, como podrás haber apreciado cinco de las notas que componen la escala mayor tienen sostenido por lo que la distancia que existen entre ellas y la nota que le sigue siempre será de un tono completo o dos semitonos, y dos de las notas no poseen sostenido que serian MI y SI, por lo que la distancia entre ellas y la nota que les sigue siempre será de un semitono o medio tono, la explicación anterior de los intervalos tonos y semitonos era necesaria para poder entender el ADN de la escala y así poder dar usos prácticos a la misma y que no se quede solo en teorías, por todo lo antes dicho tenemos que el ADN o estructura de una escala mayor seria Tono Tono Semitono Tono Tono Tono Semitono, fíjate como lo representa la imagen ப ப V ப ப ப V , en este punto ya estas en capacidad de interpretar en tu instrumento la imagen que representa la escala mayor.
Ahora bien ya podemos comenzar a darle un uso practico a la teoría aprendida, uno de los usos mas comunes de la escala es la construcción de acordes, todos los acordes se construyen con una formula que se extrae de la escala mayor, por ejemplo los acordes mayores se construyen tocando de forma simultanea el primer, tercer y quinto grado de la escala, dicho esto tenemos que el acorde de DO MAYOR o C se construye tocando de modo simultaneo las notas DO, MI, SOL, otro de los usos prácticos de la escala mayor y de muchas otras escalas es la creación de armonías, circulos o patrones armónicos, por ejemplo todas las canciones transmiten emociones y están construidas siguiendo un patrón que obedece a la escala con la que fueron creadas, es decir que el orden de los acordes de una canción determinada para que suene de un modo determinado y cree la emoción o el ambiente que el autor desea obedece a las reglas de la armonía en relaciòn al orden de los grados de la escala que se este utilizando en la composición, por ejemplo uno de los patrones mas comunes es el I IV V, utilizado en infinidad de canciones, se usa el primer grado el cuarto grado y el quinto grado de la escala para crear la armonía o la progresión de acordes de la obra, lo que en el caso de la escala mayor de DO nos daría como resultado los acordes de DO, FA, SOL, y basados en esa progresión podemos crear una obra musical, en futuras publicaciones me extenderé mas en todos estos conceptos la comprensión de como funciona la escala mayor es fundamental para poder seguir avanzando, asegúrate de entender y digerir bien todo lo acá explicado, si necesitas que te aclare una duda házmelo saber dejando tu comentario con gusto te responderé, y mantente atento a las futuras publicaciones en las que continuare explicando estos y muchos otros temas mas.